Rss Feed
  1. ELEANOR Y PARK

    viernes, 10 de enero de 2014


    SINOPSIS

    "-Bono conoció a la quesería su mujer en el instituto -dijo Park.-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.-No estoy bromeando.-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.- ¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.-Pues deberías". ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. PARK es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

    MI OPINIÓN SIN SPOILERS

    Todo el mundo hablaba genial de este libro, así que con tan buenas críticas cosechadas pues me decidí. No sabía exactamente que esperaba de él, pero una cosa sí, más. No me ha parecido esa maravilla que a todos. Esto no quiere decir que no me haya gustado, porque sí lo ha hecho, solo que no me ha encantado.                                                                                                                           
    Es una historia de amor, aunque algo diferente a las demás. Eleanor y Park no son los típicos personajes perfectos, ni él es el popular con una sonrisa perfecta y cuerpo de gimnasio ni ella la súper guapa (aunque no se lo crea) nueva. Eleanor está gorda y Park es un chico bajo del montón. Pero ellos se enamoran y ven perfecto al otro.                                                                                              
    La forma de escribir de la autora es una de las cosas que más me ha gustado, sencilla y amena. Está narrado en tercera persona alternándose el punto de vista de los dos protagonistas. Ésta es mi forma de narración preferida. Otro punto a favor es que no solo se centra en la historia de amor, sino que toca temas como son los problemas familiares, el maltrato… Aunque a su vez está parte es la que más típica se me ha hecho. Chica nueva, regordeta, rarita, colegio nuevo, populares “malos” que se burlan, la humillan… Para mí la típica escena estadounidense. Luego tenemos el tema del amor, que no es a primera vista (¡ALELUYA!), va creándose en los asientos de un autobús con cómics y música de por medio (yo tengo cero cultura de cómics así que me he perdido bastante con ellos, pero bueno eso no tiene importancia). Bajo mi punto de vista, Eleanor más que querer a Park lo ve como un salvavidas, algo que la mantiene a flote. Aunque bueno, los dos son adolescentes, y es un libro que claramente expresa un amor adolescente. La familia de Park también me ha gustado mucho, porque la he visto muy real (y unos padres que se quieren).

    “-¿No le parece triste?-insistió el señor Stessman-Dos jóvenes enamorados que yacen sin vida. “Jamás se oyó una historia tan doliente”. ¿No la conmueve?
    -Me parece que no-respondió ella-
    -¿Tan fría es usted? ¿Tan indiferente?
    -No-repuso ella-, pero no creo que sea una tragedia.
    -Es la gran tragedia-afirmó el señor Stressman.
    -Ya, pero salta a la vista que se burla de ellos-replicó-
    -¿Quién?-
    -Shakespeare.
    -Cuéntenos…
    -Romeo y Julieta solo son dos niños ricos que están acostumbrados a salirse con la suya. Y ahora se han encaprichado el uno del otro.
    -Están enamorados…-
    -Ni siquiera se conocen-replicó Eleanor.
    -Fue amor a primera vista.
    -Más bien fue: Oh, pero mira qué mono es”. Si Shakespeare hubiera querido hacernos creer que estaban enamorados, no nos habría informado en la primera escena de que Romeo estaba colado por Rosaline… Shakespeare se está burlando del amor.”


     Mi problema con el libro ha sido que, en varios trozos, he casi rozado el aburrimiento (no he llegado a tal pero casi), porque había escenas que se me hacían un poco repetitivas. Y también demasiados trozos cursis, que mira que me gustan las declaraciones de amor y las palaras bonitas, ¿pero tantas? Había momentos que decía, YA, ya está por favor. Así que lo que realmente me ha enganchado a no soltar el libro era el drama familiar de Eleanor, qué estaba pasando, por qué pasaba eso, cómo iba a acabar… Para mí eso ha sido el juego del libro.                
    Y el final, no es que esperase otro, ni que no me haya gustado, pero me ha dejado un sabor agridulce. Por ejemplo las dos palabras, estoy entre dos opciones y las deja al aire..                               
    En definitiva Eleanor y Park es un libro dulce y triste a la vez ideal para pasar un buen rato. Con un amor diferente pero un contexto típico.





  2. 0 comentarios:

    Publicar un comentario