DÍAS DE SANGRE Y RESPLANDOR
- Título: Días de sangre y resplandor
- Autora: Laini Taylor.
- Editorial: Alfaguara
- Trilogía: 2 de 3 (Hija de humo y hueso 2)
- Precio: 17, 50
- Num. de páginas: 517
SINOPSIS
Hubo un
tiempo en que un ángel y un demonio se enamoraron e imaginaron un mundo
diferente. Pero no era el mundo en el que vivían.
Una historia
dividida entre dos mundos
El nuestro,
el de ellos.
Una chica y
dos pasados
El humano y
el quimérico
Una guerra y
dos ejércitos
Ángeles contra
demonios
Un don y dos
deseos
Paz y
venganza
Pero una
única historia de amor
Un mundo
capaz de cambiarlo todo.
MI OPINIÓN SIN SPOILERS
La segunda parte de “Hija de humo y hueso”, la esperaba con ganas y con unas expectativas muy altas y, la verdad, no sabría decir si las ha cumplido o no (extraño, sí). La historia en si me ha gustado, muy chula e imaginativa. Imaginación no le falta y originalidad tampoco. Pero se me ha hecho lenta, no ha conseguido mantenerme enganchada como su primera parte, ni la curiosidad suficiente para no dejar de leer. Vemos y sabemos mucho más de los ángeles, lo que podría verse como algo bueno, pero a mí realmente se me han hecho bastante pesadas esas partes. Lo realmente interesante es la vida de Karou (que tarda unas 50 páginas en aparecer, en las que no paras de preguntarte cuándo aparecerá para darle vida al libro). Consta de muchísima descripción y poco dialogo. Yo, personalmente, cuando llevo bastante sin dialogo me aburro, me gustan los libros con mucho dialogo. Después he tenido la sensación de que, pasaban muchas cosas pero que realmente sucedía muy poco, y lo poco, lento.
Vemos “acción”
y sangre, puesto que nos encontramos en ese mundo de guerra que no vimos en
hija de humo y hueso. Nos dan a conocer a más personajes quiméricos, lo que me
ha gustado. Y se prevé mucha más acción en la última parte de la trilogía.
Otras de las
cosas que me ha atraído mucho ha sido imaginarme el castillo de arena donde están refugiados los rebeldes.
Una cosa más
a destacar es la misma Karou, quien ya
me gustó en un principio, aquí la vemos como se mantiene fuerte y responsable,
sin torcerse al amor.
Algo que me
gusta de Laini Taylor es el hecho de que los ángeles (por lo menos a mi
parecer) son los “malos”, mientras que las quimeras los “buenos”. Usualmente
suele ser al revés.
En
definitiva, me ha gustado pero en mis recuerdos no ha superado al primero. Pero
ya digo que el libro en sí es chulo.
PUNTUACIÓN
0 comentarios:
Publicar un comentario