UN BESO EN PARÍS
SINOPSIS
La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla Pero, En la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?
MI OPINIÓN SIN SPOILERS
Lo primero que digo ¿Por qué m...... no he leído este libro antes? No paraba de leer y escuchar comentarios que lo ponían como genial. Cinco estrellas por doquier. Pero no me decidía, porque yo siempre tardo en decidirme porque los libros son muy caros y tengo que escoger bien. Al final dije, venga, pues “Un beso en París”. Las historias de amor son mis preferidas y después de tan buenas críticas mis expectativas estaban muy por las nubes. Vale, pues las ha cumplido enormemente.
No tiene una trama así con intriga, no
sé como explicarlo, la única intriga es cuando empezaran a salir y, por patrón de
todos los libros románticos, ya saben cuándo eso sucederá. Pero engancha desde
la primera página, literalmente, desde la primera. Lo empecé por la noche y me
fui a dormir a las tantas de la madrugada porque no quería dejar de leerlo. A
eso me refiero, no lo quería dejar de leer ya que estaba gustándome demasiado,
no porque me tuviese intrigada.
No es cursi, no es un libro pastel en
el que sufres de diabetes. De hecho lo único dulce que hay son los dulces
reales, macaroons, pasteles, crepes… O sea que es el libro perfecto para los
que no les gusten las frases empalagosas ni el típico chico con miel en los labios.
Tampoco es una historia de amor a
primera vista. Es cierto que Anna queda embobada por lo guapo que es Étienne,
pero no se enamora en el segundo 0. Pasan muchos momentos juntos, se vuelven
mejores amigos, se conocen, se enamoran. Como en la realidad, podría decirse.
Momentos muy divertidos y guays.
La forma de narrar de Stephanie me ha
gustado mucho, muy ligera, muy graciosa. Ha conseguido que no me canse en los párrafos
donde por mucho tiempo no hay dialogo. Quizás también porque está narrado en
primera persona. Punto de vista de Anna.
Ningún personaje me ha desagradado ni
caído mal, excepto los que tenían que hacerlo. En un principio pensé que Rashmi
(que cuando la nombran pensé que era nombre de chico) podría caerme mal, pero
no.
Étienne, bueno yo no me he enamorado
de él, si que me ha gustado y mucho, pero no sé. Me ha parecido un chico
increíble (más que Jace de cazadores…) y no me ha parecido el típico chico.
Quizás es eso, que solo me enamoro de los típicos. No lo han hecho perfecto, ni
súper protector, ni súper celoso, ni héroe.
Acabando, la recomiendo mucho.
Una última cosa (sí, una chorrada) a Mer le gusta Cesc Fábregas (jugador del Barça, antes del Arsenal), yo antes estaba loca por él. Me ha hecho mucha gracia la coincidencia.
El segundo libro no es una
continuación de ellos, sino una historia nueva.
fragmento
-así que... eh... ¿todavía eres virgen?
-todavía no he conocido a nadie que me importe tanto como para eso. Bueno, de hecho, todavía no he salido con nadie que me importe tanto-...-tengo mis normas.
-explícate.
-me pregunto si, en caso de quedar embarazada, me avergonzaría explicarle a mi hijo quién es su padre. Si la respuesta se acerca al sí en lo más mínimo, entonces ni me lo planteo.
0 comentarios:
Publicar un comentario