Rss Feed
  1. Lola y el chico de al lado

    domingo, 4 de agosto de 2013



    SINOPSIS
    Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
    Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


    MI OPINIÓN SIN SPOILERS
    Decir que Un beso en París me encantó es quedarse corto, dejó las expectativas demasiado altas por lo que iba con MUCHO miedo de leer éste. De hecho tardé tanto porque no quería leerlo, no quería desilusionarme… Pero después de leer tanta crítica positiva no pude resistirme más. Esperaba algo igual o mejor, me encontré con algo peor. Mucho peor.
    La historia, bien, el libro en si, bien. ¿Mi problema? Lola.
    Parece que a todo el mundo Lola los ha fascinado, con sus rarezas y su forma de vestir. Yo soy la excepción que tenía que haber. Al principio todo ok, parecía que iba a caerme bien, pero a medida que pasaba las páginas la soportaba menos, sus pensamientos me molestaban más. Una de las cosas que me tiraban hacía atrás para leerlo también era eso, el personaje “especial” que decían que es la protagonista. Yo soy especial con los “especiales”, o los trago o no, no hay punto medio. Aunque el problema real no es su cambio de vestidos, sino su forma de actuar. Quiero estar con Max pero quiero a Cricket. Me repito a mí misma que Max es el amor de mi vida pero me paso la vida con Cricket. Le repito a Cricket que tengo novio y lo quiero pero coqueteo con él y le doy alas para que no se aparte de mi lado… Cuando Calliope sale a escena para defender a su hermano diciéndole a Lola que está jugando con él aplaudí. He amado a Calliope en comparación con Lola. Max podía parecer cruel, per Lola le mentía de verdad, culpa suya. Que esté narrado en primera persona por alguien que no te gusta como piensa ni actúa es un fastidio.
    También me ha faltado esa magia que parecía tener su antecesor, cuando describía París, lo divertidos que eran sus dos protagonistas…
    Éste me ha parecido muy repetitivo, más de lo mismo pero sin nada especial.
    Luego tenemos a Anna y Étienne, que es un detalle incluirlos, pero han perdido toda la personalidad que tenían en su libro. Más parecen una pareja cursi y empalagosa.
    Lo mejor del libro para mí, los dos padres de Lola. Dos hombres. Me parece un detalle muy bonito, rompiendo prejuicios.

    En definitiva, que seguramente me ha gustado más de lo que aparento pero la desilusión a sido tal que no puedo ver cosas buenas. Seguramente os gustará, la culpa es mía por no caerme bien la protagonista.








  2. 2 comentarios:

    1. Flavia dijo...

      Holaaaa!
      tengo muchas ganas a este libro. A ver cuándo me hago con él jeej
      por cierto, he empezado a seguirte
      un beso!

    2. Raquel dijo...

      Seguro que a ti te gusta más que a mí jajajaja Jo, que ilusión, eres mi primer comentario y seguidora :D
      Graaaaaaaacias (lo pongo así porque no me sale la opción de responder :S)

    Publicar un comentario